El estilo trovadoresco en la Edad Media en España estuvo orientado hacia el aspecto religioso que produjo en nuestro país, una obra magnífica, de la cual voy a realizar una audición, fueron recopilados en un libro, a finales del siglo XIII, con más de cuatrocientas canciones monódicas que relatan los milagros y favores de la virgen; una de cada diez canciones va dedicada a alabar a la Virgen María. "Las cántigas de Santa María" es la obra más importante del siglo XIII, Alfonso X el Sabio no las compuso directamente, sino por trovadores que trabajaban para él, en Castilla. Aunque estas cántigas tuviesen un objetivo religioso era música no bíblica.
Parece ser la obra más personal del rey y en la que intervino más directamente; las melodías proceden en parte de modelos anteriores, litúrgicos y populares, y en parte compuestos por músicos de la corte, trovadores, antes mencionados. Los cuatros códices conservados están ricamente ornamentados con miniaturas de gran valor, las cuales son una de la representaciones de los instrumentos de la época.
La cántiga que hemos escuchado tiene una textura homofónica, podemos apreciar un instrumento de viento-madera acompañado al coro, con una melodía simple, es decir, "intro-estrofa-estribillo"; están escritas en notación mensural, tiene un ritmo binario y una armonía modal.
Cántiga 100: "Santa María Strela do dia"
![]() |
Miniatura de la época, representa a AlfonsoX el Sabio sus trovadores by: http://mlozar.blogspot.com.es/2012/09/cantigas-de-santa-maria.html |
No hay comentarios:
Publicar un comentario