El Papa Gregorio I (540-604) trabajó con sus ayudantes en un repertorio de música litúrgica que se llamó <<romano antiguo>> y recogió la práctica musical de los primeros cristianos con mayor fidelidad que las distintas interpretaciones que, introduciendo poco a poco innovaciones y diferencias, se hacían en determinados ritos locales. Durante el siglo VII y los dos siguientes se fue constituyendo y seleccionando un repertorio que, en honor a su primer recopilador, se llama canto gregoriano.
En el siglo XI se establecen las reglas de su escritura musical (notación) y durante los siglos XII y XIII se enriquece con nuevas aportaciones; a partir de esa época, al contacto con la música extralitúrgica y profana, cada vez más progresiva, se inicia un largo declive que, tras un nuevo esplendor a principios ya de nuestro siglo XX, acaba en nuestros días por desaparecer prárcticamente en la liturgia.
La audición que acabamos de escuchar titulada "Puer Natus Est Nobis" es una obra en la cual no hay ritmo ya que esta obra solo se compone de voces masculinas, de las cuales ninguna sobresale por encima de las demás, con solo una melodía unida a una palabra, es decir, una obra silábica compuesta con el objetivo de cantarlas en misa. esta escrita en notación neumática, que fue difundida por Carlomagno, ya que la Iglesia tenía una gran importancia dentro de la sociedad de la época.
En el siglo XI se establecen las reglas de su escritura musical (notación) y durante los siglos XII y XIII se enriquece con nuevas aportaciones; a partir de esa época, al contacto con la música extralitúrgica y profana, cada vez más progresiva, se inicia un largo declive que, tras un nuevo esplendor a principios ya de nuestro siglo XX, acaba en nuestros días por desaparecer prárcticamente en la liturgia.
La audición que acabamos de escuchar titulada "Puer Natus Est Nobis" es una obra en la cual no hay ritmo ya que esta obra solo se compone de voces masculinas, de las cuales ninguna sobresale por encima de las demás, con solo una melodía unida a una palabra, es decir, una obra silábica compuesta con el objetivo de cantarlas en misa. esta escrita en notación neumática, que fue difundida por Carlomagno, ya que la Iglesia tenía una gran importancia dentro de la sociedad de la época.
Puer Natus Est Nobis
![]() |
Partitura: Puer Natus Est Nobis by: http://www.cantualeantonianum.com/2008/12/lintroito-del-natale-puer-natus-est.html |
No hay comentarios:
Publicar un comentario