miércoles, 4 de marzo de 2015

Boccherini-Fandango

Luigi Rodolfo Boccherini fue un compositor y violonchelista italiano afincado en España desde los 25 años, donde desarrolló la mayor parte de su carrera como compositor. Estéticamente pertenece al estilo galante y es pionero del periodo clásico en la música. Nació el 19 de febrero de 1743 en Lucca, en la Toscana, en el seno de una familia de artistas, donde pudo desarrollar su vocación. Su padre fue contrabajista y chelista y su hermana bailarina de ballet. Su hermano Giovanni Gastone inicialmente participaba en el cuerpo de baile, pero más tarde en la poesía y la escritura al grado en que llegó a escribir libretos para Antonio Salieri y Joseph Haydn. Boccherini se interesó por el violonchelo desde temprana edad. Su padre le dio las primeras lecciones, ampliándolas con el sacerdote Domenico Francesco Vannucci. Progresó tanto que en las fiestas de Lucca de 1756 consta su participación como violonchelista contando con tan sólo 14 años de edad. Su contribución a la historia de la música es muy importante, ya que fue el mentor del quinteto de cuerdas, en su caso con doble violonchelo), armónicos y hasta golpes de caja, elementos que se reivindicaron posteriormente en el siglo XX, aunque en un contexto musical totalmente diferente. El manejo de la textura fue su gran aporte, mediante el contrapunto temático utilizado de una manera sublime. Estas texturas llegaron a funcionar, en sus Quintetos de Cuerdas y Guitarra, como moldes donde se insertaba la melodía y la armonía, dando la impresión, a la vista de la partitura, de "dibujos" que cambiaban cada un número relativo de compases. Además, tuvo incursiones tempranas en la música programática, como podemos verlo en la "Musica notturna delle strade di Madrid", o bien en el Quinteto Op. 11, "La Uccelliera", donde se representa el canto de las aves.
Fandango:Esta interpretada por un quinteto, a mediados del siglo XVIII, con un trasfondo muy nacionalista, existe una melodía acompañada, grave para que sea más lenta, hay una guitarra, la cual hace de solista, tiene un compás binario y una armonía tonal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario