miércoles, 4 de marzo de 2015

Haydn-Opus 33

Haydn: De Haydn se ha dicho que fue el "padre de la sinfonía", lo cual, como antes hemos visto, no es cierto, porque antes de que él compusiera una sola partitura ya la escuela de Mannheim daba los primeros pasos en estilo sinfónico. Pero lo que resulta indudable es que él encontró y aplicó la estructura fundamental de ese género.
Haydn nació en un pequeño pueblo austríaco, junto a la frontera húngara; de familia muy humilde, paso al servicio de varios grandes señores austríacos, hasta entrar en 1761 en la casa del príncipe Esterhazy, donde permaneció hasta casi el final de su vida extendido por toda Europa, abandonó su empleo y visitó las principales capitales europeas, especialmente Londres, regresando a Viena, donde murió rodeado del cariño y la admiración de sus compatriotas.
Aunque nos faltasen daros biográficos de Haydn, su música nos mostraría claramente su personalidad: un espíritu sereno, lleno de bondad y que aceptaba sin dificultad su servidumbre cortesana. Sus obras son el mejor exponente del equilibrio clásico, matizado de dulzura y optimismo, pero construido con los elementos más progresistas del arte de su tiempo que él supo sintetizar e impulsar.
Opus 33: es la primera forma sonata, en el siglo XVIII, esta audición tiene una melodía acompañada, y aunque el violín sea el instrumento principal va cambiando de voces, tiene partes homofónicas para darle mayor intensidad, tiene un compás binario y una armonía tonal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario