Christoph Willibald Gluck fue un músico checo-germano que compuso óperasen el estilo tradicional y ceñido a los convencionalismos metastasianos, y también muchas otras de género cómico, pero hacia la década de los sesenta se planteó la necesidad de crear un espectáculo que, apoyado en un argumento de solidez dramática, estuviese dotado de una música de calidad y simplificada de los excesivos adornos para lucimiento de los cantantes. Gluck buscaba la sencillez y el retrato fiel de los sentimientos, destacando el recitativo con acompañamiento orquesta; todo ello presidido por un sentido de integridad y coherencia dramática preocupado de conmover al auditorio.
Orfeo (aria de Orfeo Chè farò senza Euridice):en el aria Orfeo llora la muerte de su amada, Eurídice, aunque esta audición la historia esta contada de manera diferente a consecuencia de la reforma de Gluck en el siglo XVIII en París, aunque fuese de origen checo-germano, a favor de una ópera seria reformada. Tiene una melodía acompañada, sencilla y muy rítmica, esta interpretada por una voz contralto y una pequeña orquesta, tiene una armonía funcional y un compás binario. A pesar de ser una escena muy dramática la música no interpreta esto.
Orfeo (acto II escena 1ª-ballet de las furias):las furias se interponen entre Orfeo y su camino a seguir, las furias bailan intentando asustarlo, pero Orfeo saca su mayor arma, la lira y su voz y comienza a conmover a las furias, hasta que comienzan a sentir compasión y pena de él y le abren la puertas del infierno.
Orfeo (aria de Orfeo Chè farò senza Euridice):en el aria Orfeo llora la muerte de su amada, Eurídice, aunque esta audición la historia esta contada de manera diferente a consecuencia de la reforma de Gluck en el siglo XVIII en París, aunque fuese de origen checo-germano, a favor de una ópera seria reformada. Tiene una melodía acompañada, sencilla y muy rítmica, esta interpretada por una voz contralto y una pequeña orquesta, tiene una armonía funcional y un compás binario. A pesar de ser una escena muy dramática la música no interpreta esto.
Orfeo (acto II escena 1ª-ballet de las furias):las furias se interponen entre Orfeo y su camino a seguir, las furias bailan intentando asustarlo, pero Orfeo saca su mayor arma, la lira y su voz y comienza a conmover a las furias, hasta que comienzan a sentir compasión y pena de él y le abren la puertas del infierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario