jueves, 22 de enero de 2015

Haendel- Giulio Cesare

Georg Friedrich Händel: Había nacido Alemania en 1685; viajó mucho por su país, pero su formación se completo en Italia, donde se instala en 1706. Allí conoce y asimila las músicas de Corelli, Alejandro Scarlatti y Vivaldi, cuya influencia no olvidará nunca. Tras el éxito de sus primeras óperas viaja a Londres, donde se instala definitivamente en 1719. Funda una Academia Real de Música y triunfa plenamente con óperas italianas de espíritu, pero de rigor germánico: Julio César, de la cual voy a realizar una audición más tarde. Su estilo musical, en contacto con la antigua escuela inglesa, va evolucionando hasta convertirse en un lenguaje muy personal.
Por eso mismo, al alejarse del fácil italianismo que gusta al público, pasará grande dificultades. La competencia con las óperas italianas le hará volcarse en un género musical muy del gusto inglés: el oratorio.
El oratorio de Händel, escrito en inglés, suele ser una vasta epopeya en la que se narra con lenguaje grandioso y melodías elegantes la historia sagrada. Se intercalan grandes y solemnes trozos corales, y la orquesta incluye, sobre la base de los violines, todo tipo de instrumentos.
Su obra se completa con numerosas composiciones instrumentales: conciertos para órgano y orquesta, que él mismo interpretaba ante el público; conciertos para tocar al aire libre.
Partitura de Giulio Cesareby: http://www.everynote.com/
Giulio Cesare: su texto está en italiano, tiene una melodía muy compleja, a la vez que adornada. E esta obra participa una orquesta de cuerda, la cual está muy desarrollada, que participa en un diálogo con la solista soprano. hay un compás binario, armonía tonal y un ritmo rápido, "Allegro". Además hay una alternancia entre en bajo continuo y el bajo cifrado.
se repite el "Aria Da Capo".

No hay comentarios:

Publicar un comentario