Cristóbal Morales: nació en Sevilla hacia 1500. Fue maestro de capilla en Ávila y Plasencia. Marcha a Roma y en 1535 ingresa como cantor en la Capilla Pontificia. Allí se forja una sólida reputación, hasta el punto que cuando se reúnen en Niza Paulo III, Carlos V y Francisco I para concertar un tratado de paz, se le encarga a él, y no a otro, la composición de una cantata conmemorativa. De vuelta a España le vemos en Toledo, Marchena y Málaga. Fallece en 1553.
Su producción se difundió con gran rapidez por medio de múltiples ediciones de sus obras en Italia, España, Alemania, Francia y Países Bajos. El concepto que mereció a sus contemporáneos fue elevadísimo; Villalón le llama <<único en la composición y voz>>, y músicos y tratadistas le ponen como ejemplo de buen hacer en repetidas ocasiones.
La audición que acabamos de escuchar compuesta por Morales, podemos comprobar como ya había un desarrollo tonal. Tiene una textura de contrapunto imitativo sencillo; la primera publicación de la obra fue en 1540 y la audición pertenece a la primera sección de una misa cantada por un coro de 6 voces y en latín; tiene una melodía sencilla y sin adornos. Se puede apreciar como en los cuartos compases hay un cambio de pulso. El texto de la audición es: "Señor ten piedad, Cristo ten piedad" por este texto podemos decir que la audición pertenece a una sección de una misa.
Cristóbal Morales: "Mille Regretz"
Cristóbal Morales: "Mille Regretz"
Partitura de Cristóbal Morales-Mille Regretz by: http://imslp.org/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario