Giovanni Pierluigi da Palestrina: Maestro de Capilla de San Pedro en Roma. La <<reforma>> palestriniana consiste en sustituir los alardes de complicación a que había llegado la polifonía en manos de la escuela de flamenca por una construcción sobria y de contrapunto sencillo, con voces melódicas de gran elegancia que canatan sus textos de manera nítida. Sin renunciar al uso de unos recursos técnicos que Palestrina conoce a la perfección y ocasionalmente aplica, su tono sereno, de expresividad equilibrada, hacen de Palestrina el más característico representante del Renacimiento musical.
Palestrina es uno de esos pocos músicos que han gozado del respeto de sus sucesores, convirtiéndose en un <<clásico>>. Su forma de componer, plasmada en 105 misas y una indefinidas de motetes y madrigales, es lo que las generaciones sucesivas han conocido, hasta nuestros días, como es <<estilo Palestrina>>: un canto sereno, sosegado, en que la polifonía es exclusivamente vocal y orientada al servicio de lo que canta, sin afectaciones.
La audición que acabamos de escuchar esta compuesta por Palestrina, la obra tiene una textura homofónica que facilita el entendimiento del texto, ya que hay una gran importancia de este, en el texto se canta parte del credo. Esta cantado por un coro formado por 6 voces por lo que hay polifonía; es una obra muy silábica al principio y tiene una melodía muy compleja.
Palestrina: Misa del Papa Marcello (Kyrie)
Palestrina: Misa del Papa Marcello (Kyrie)
Partitura Palestrina-Kyrie by: http://commons.wikimedia.org/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario