martes, 28 de abril de 2015

Berlioz-Sinfonía Fantástica

Héctor Berlioz (1803-1869): es el mejor exponente del romanticismo francés. Temperamentalmente exaltado, deja sus estudios de medicina por la música y logra un gran triunfo con su Sinfonía Fantástica (1830). Propagandista e introductor del arte sinfónico de Beethoven en Francia, su sinfonía supone un gran paso hacia adelante: en el empleo de la orquesta, más colorista y grandiosa; en la introducción de un programa literario, en el que se reflejan incluso sus propias vicisitudes personales, y en el uso de pequeñas células melódicas que aparecen en toda la composición y se transforman según el carácter de la música. La novedad de este lenguaje musical le convierte en un incomprendido de la burguesía.
Sinfonía Fantástica (4º movimiento: Marcha hacia la ejecución): esta audición es el cuarto movimiento de una sinfonía, que tiene una melodía acompaña, compleja e irregular, ya que consta de diferentes timbres. El ritmo, al igual que su armonía son muy complejas y crea una tensión gracias a la percusión y la velocidad, existe un leitmotiv, además existen cambios en el compás lo que origina cambios de actitud en la pieza. Al ser un poema sinfónico se trata de una música descriptiva, y en este caso y como su propio título indica es una marcha hacia la ejecución.

No hay comentarios:

Publicar un comentario