La música en España, es una decadencia de ésta, en esta época surge una reacción en contra hacia lo extranjero, que se pudo observar en como la ópera perdió audiencia y la zarzuela tuvo un auge en esta etapa de España, debido a los nacionalismos. En la generación del 98, Manuel de Falla fue un compositor de ballet, en Granada su mayor obra fue "Atlántida" que no la llegó a terminar él, porque Ernesto un autor de la música escénica en España lo terminó. En la generación del 27, autollamada la generación de la república, su mayor representante es Rodolfo Halffter, la influencia y las músicas andaluzas pierden importancia y por el contrario la música vasca comienza a tenerla.
La música escénica en España tiene dos tipos, el teatro ligero y el género chico, estos dos tipos estan influenciados por los nacionalismos, como consecuencia hay una versión más folclórica y tienen partes habladas y cantadas, sus autores más representativos son Eslava, Arrieta, Barbieri, Bretón y Chapí.
La música escénica en España tiene dos tipos, el teatro ligero y el género chico, estos dos tipos estan influenciados por los nacionalismos, como consecuencia hay una versión más folclórica y tienen partes habladas y cantadas, sus autores más representativos son Eslava, Arrieta, Barbieri, Bretón y Chapí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario