domingo, 24 de mayo de 2015

Vanguardia española y generación del 51

La vanguardia española tiene un mimetismo con la plástica y la generación del 51, se sienten herederos del la generación del 27, se conoce al grupo de compositores nacido entre 1924 y 1938, que definió en España la modernidad en el campo de la música, tras la estética nacionalista de principios de siglo. Centrados en Madrid y Barcelona, aquel movimiento tuvo en cierto mimetismo con la plástica.La generación del 51, compuesta por jóvenes heterogéneos que rondaban la veintena, tuvo como misión hacer visible cuál debía ser el papel de la música en consonancia con las vanguardias europeas. El lanzamiento del grupo comienza al inicio de los cincuenta, pero no se puede hablar de una postura vanguardista al menos hasta una década después, en 1959, con el uso del lenguaje serial. Los primeros movimientos se manifestaron en Barcelona y Madrid a través de grupos como Juventudes Musicales en Madrid en 1952, Nueva Música en 1958, Música Abierta, Tiempo y Música, Alea, etcétera. Sus compositores más importantes son Juan Hidalgo, que fue discípulo de John Cage, que en 1964 crea el grupo ZAJ, y mezclaba música concreta; Ramón Barce que en 1965 crea un nuevo sistema armónico denominado nuevo sistemas de niveles; Carmelo Bernaola, que apartir de la década de los 70 crea su propio lenguaje desde el atonalismo y el serialismo; y Luis de Pablo, de Bilbao, autodidácta, que crea técnicas nuevas y origina soluciones de gran originalidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario